logo

Nueva normativa del SRI sobre anulación de comprobantes electrónicos – ¿Qué debes saber y cómo aplicarlo?

  • By adminorigenli
  • 27/01/2022
  • 201 Views

Desde el 1 de agosto de 2025, la Resolución NAC-DGERCGC25-00000014 emitida por el SRI introduce cambios importantes en la forma en que las empresas deben anular comprobantes electrónicos. Estos cambios aplican tanto para ventas como para compras, y afectan directamente los procesos contables, de facturación y atención al cliente.

A continuación, te explicamos los 6 puntos clave que todo equipo de ventas y facturación debe conocer, con ejemplos prácticos para cada caso:

  1. Plazo para anular comprobantes en línea (Ventas y Compras)

A partir del 1 de agosto de 2025, los comprobantes electrónicos solo podrán ser anulados en el sistema del SRI hasta el día 10 del mes siguiente a su emisión. Si el día 10 es feriado, se extiende al siguiente día hábil.

Ejemplo venta:
El 3 de agosto emites una factura a un cliente por error. Tienes hasta el 10 de septiembre para anularla en línea desde tu sistema autorizado (facturador electrónico). Después de esa fecha, ya no podrás anularla directamente.

Ejemplo compra:
Recibes una factura de proveedor con error el 25 de julio. Puedes solicitarle que la anule hasta el 10 de agosto. Si no lo hace en ese plazo, deberá emitir una nota de crédito.

2. Después del día 10: solo con nota de crédito (Ventas)

Una vez pasado el plazo de anulación directa (día 10 del mes siguiente), el único mecanismo válido para dejar sin efecto una factura es la emisión de una nota de crédito, siempre que se haga dentro de los 12 meses posteriores a la emisión original.

Ejemplo venta:
Factura emitida el 15 de abril, no se anuló hasta el 10 de mayo. Puedes emitir una nota de crédito relacionada hasta el 15 de abril del siguiente año para anularla contablemente.

Importante: La nota de crédito debe estar relacionada directamente a la factura original, y debe tener la aceptación del cliente si así lo requiere el sistema del SRI.

3. No se pueden anular comprobantes a “Consumidor Final” (Ventas)

Las facturas emitidas con el concepto de “Consumidor Final” (9999999999999) no pueden ser anuladas una vez emitidas. Tampoco se puede emitir nota de crédito para anularlas.

Ejemplo:
Un cliente sin RUC ni cédula te pide una factura al finalizar su compra, y la emites como «Consumidor Final». Luego quiere cambiarla por una con RUC. No podrás anular esa factura ni emitir nota de crédito. Tendrás que emitir una nueva factura correctamente y mantener ambas registradas.

4. Aceptación del receptor (Compras y Ventas B2B)

Para ciertos comprobantes como notas de crédito, retenciones o anulaciones entre contribuyentes, será necesario que el receptor acepte la solicitud en el sistema del SRI en un plazo de 5 días hábiles. Si no responde, la solicitud se anula automáticamente.

Ejemplo compra:
Solicitas a tu proveedor una nota de crédito por un error en cantidades. Este la emite y tú debes aceptarla en el portal del SRI en máximo 5 días hábiles. Si no lo haces, la nota quedará sin efecto.

Ejemplo venta:
Envías una nota de crédito a una empresa cliente. Ellos deben aceptarla en el SRI dentro del plazo. Si no lo hacen, la anulación de tu factura original no será válida fiscalmente.

5. Anulación masiva solo si tienes más de 1.000 comprobantes (Empresas grandes)

Solo en casos donde el emisor haya generado más de 1.000 comprobantes electrónicos en un mismo mes, se podrá solicitar la anulación masiva de los mismos. Para ello se debe presentar un trámite al SRI dentro del mismo plazo (hasta el día 10 del mes siguiente).

Ejemplo:
Una empresa de servicios digitales factura a miles de clientes por suscripciones automáticas, pero detecta un error en lote. Si supera los 1.000 comprobantes, puede aplicar por la anulación masiva con solicitud formal.

Este punto afecta principalmente a empresas grandes o automatizadas.

6. Vigencia: Desde el 1 de agosto de 2025

Todos estos cambios entran en vigencia el 1 de agosto de 2025. Es necesario que desde ya los departamentos de ventas, compras, contabilidad y facturación revisen sus procesos para garantizar el cumplimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *